Miel melipona, un tesoro de los mayas
No todas las medicinas son amargas… existe una que es dulce y natural: la miel de la abeja melipona, la abeja de los mayas. Esta miel, que sigue causando gratas sorpresas entre los científicos, fue y sigue siendo un verdadero tesoro para los mayas. Había rituales para cosechar la miel, e incluso existía un dios a quien se encomendaban los apicultores con el fin de obtener generosas cosechas de este néctar.
La miel de las meliponas se ha usado como antiinflamatorio y antiséptico. “(...) los mayas utilizaban la miel de sus abejas meliponas para trastornos del aparato respiratorio, digestivo, circulatorio e inmunológico; paliar enfermedades de los ojos, los oídos, la piel, la boca y los órganos internos. Los mayas utilizaban la palabra kinam, que en su lengua significa rigor, fuerza y fortaleza, para indicar el poder de las mieles para curar o restaurar el hun ol, que era el bienestar y la armonía de los corazones.” explica la investigadora Genoveva Ocampo en un documento dedicado a la abeja melipona de Yucatán.
Además de producir esta extraordinaria miel, las abejas realizan 80 por ciento de la polinización de las selvas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. A pesar de ello, la abeja melipona corre peligro, pues hace tiempo que fue sustituida en gran parte por abejas de Europa y África, cuya producción de miel es mucho mayor. Sólo algunas comunidades mantienen la tradición de cultivar la melipona en los huertos de sus casas, como hacían los antiguos mayas.
Comprar aquí: https://tienda.milagrosdemitierra.com/products/miel-melipona
Fuente: https://www.mexicodesconocido.com.mx/miel-melipona.html#comments
Comentarios
0 Comentarios